Gobierno francés al borde del colapso: caída de Bayrou tras el voto de confianza y qué sucede ahora. Por: Francesco Lovaglio

Gobierno francés al borde del colapso: caída de Bayrou tras el voto de confianza y qué sucede ahora


El régimen del primer ministro François Bayrou llegó a su fin el lunes tras perder un voto de confianza con una aplastante mayoría: 364 legisladores votaron en contra y solo 194 a favor. Bayrou lo convocó como un “acto de aclaración” para empujar la aprobación de su impopular plan presupuestario. Este episodio agudiza la crisis política que vive Francia desde que las elecciones legislativas dejaron a Macron sin mayoría clara.

El presupuesto que desató la caída

El plan de Bayrou incluía un paquete de austeridad por €44 mil millones —que proponía eliminar días festivos y recortar el gasto público— con el objetivo de reducir el déficit fiscal al 4,6 % del PIB en 2026. Sin embargo, la falta de receptividad del Parlamento y la solidez de los bloqueos de izquierda y derecha dieron como resultado su derrota.

Macfron debe nombrar un nuevo primer ministro (otra vez)

El presidente Emmanuel Macron ahora debe designar a su cuarto primer ministro en menos de 12 meses. Las opciones son limitadas: continuar con un centrista leal, apostar por un tecnócrata, o buscar un perfil que pueda negociar con partidos antagónicos. Ninguno de los escenarios promete estabilidad inmediata.

¿Qué dice el titular Bayrou ante su caída?

Antes de su caída, Bayrou advirtió que, pese al voto, "la realidad” —entendida como el aumento constante de la deuda y la presión fiscal— “seguirá siendo implacable”. Esto refleja una visión clara: independientemente del líder, la política fiscal francesa sigue bloqueada contra su propia gravedad económica.

Opiniones institucionales y financieras

El ministro de Finanzas, Eric Lombard, anticipó que una derrota de Bayrou afectaría la ambición de reducir el déficit: un nuevo gobierno tendría que negociar con los sectores de izquierda, diluyendo las metas de austeridad. Aun así, aseguró que, con o sin Bayrou, se trabajaría para aprobar un presupuesto antes de fin de año.

Protestas, desempleo político y el ascenso de Lecornu

La destitución de Bayrou llegó acompañada del surgimiento del movimiento popular “Bloquons Tout” (“Bloqueemos Todo”), que paralizó ciudades como París con manifestaciones, bocinazos y bloqueos. Macron nombró a Sébastien Lecornu, exministro de Defensa, como nuevo premier con el reclamo de un "profundo cambio" y diálogo con la oposición.

Lo que está en juego

  • Déficit y deuda al límite: Con un ratio deuda/PIB del 114 %, la capacidad de endeudamiento a bajo costo está bajo presión.

  • Inestabilidad política crónica: El PM Bayrou fue el tercero en caer en menos de un año, agudizando la percepción de gobernabilidad débil.

  • Movilización ciudadana creciente: Las protestas de "Bloquons Tout" anticipan un otoño muy conflictivo.


  • El desafío para Lecornu: Necesita ser más negociador que sus predecesores para lograr pasar el presupuesto de 2026 sin fortalecer al Frente Nacional ni al ala dura de la izquierda.

La caída del gobierno de Bayrou evidencia una Francia atrapada en una trampa: necesita ajustes fiscales urgentes, pero carece de la estabilidad política para aprobarlos. Macron, al elegir a Lecornu, aspira a recuperar control, pero deberá balancear las demandas de oposición y sociedad. El futuro inmediato del país dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad sin fracturar aún más la cohesión política.

(Con información de Francesco Lovaglio Tafuri)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la estanflación? por Francesco Lovaglio

¿Qué es la Teoría U? Por: Francesco Lovaglio Tafuri

Limites de la libertad económica. Por: Francesco Lovaglio Tafuri