SWIFT construirá un ledger basado en blockchain para firmas financieras globales. Por: Francesco Lovaglio Tafuri

SWIFT construirá un ledger basado en blockchain para firmas financieras globales

SWIFT, la red de mensajería financiera utilizada por miles de bancos para coordinar transacciones interbancarias, ha anunciado que añadirá un ledger basado en blockchain a su infraestructura. Más de 30 grandes instituciones financieras —entre ellas JPMorgan, HSBC, Bank of America y Deutsche Bank— colaborarán en su diseño. El primer prototipo se centrará en pagos transfronterizos en tiempo real y funcionamiento las 24 horas, creado con tecnología de Consensys, la firma desarrolladora liderada por el cofundador de Ethereum. La iniciativa refleja el intento de SWIFT por permanecer relevante frente al avance de las stablecoins y los sistemas de pagos tokenizados.

Por qué SWIFT da este paso ahora

El auge de las stablecoins, que permiten transferencias casi instantáneas sin intermediarios bancarios tradicionales, representa presión directa sobre redes de pagos convencionales. SWIFT busca competir con esta tendencia incorporando un libro mayor compartido entre bancos que permita registrar, secuenciar y validar transacciones mediante contratos inteligentes. Esto le permitiría ofrecer servicios tokenizados dentro de su mismo ecosistema gestionado históricamente mediante mensajes financieros.

Qué implicará el nuevo ledger para pagos internacionales

El diseño inicial apuntará a pagos transfronterizos en tiempo real (RTGS), operando de forma continua (24/7). En lugar de depender únicamente de mensajes que instruyen transferencias fiat, el sistema permitirá que los participantes ejecuten y registren transacciones tokenizadas directamente dentro del ledger compartido. Con Consensys como socio tecnológico, se espera que los bancos puedan interactuar con el ledger con estándares interoperables similares al ecosistema blockchain.

Instituciones participantes y colaboración

SWIFT ya ha reclutado más de 30 instituciones financieras para el proyecto, incluidas entidades líderes como JPMorgan, HSBC, Bank of America y Deutsche Bank. Estas instituciones aportarán requisitos, casos de uso, pruebas y feedback durante el desarrollo del prototipo.

Sinergias y ventajas esperadas

  • Eficiencia: reducción de fricción operativa al evitar reconciliaciones externas entre bancos.

  • Velocidad: pagos entre países con liquidación más rápida, incluso fuera del horario bancario.

  • Transparencia y trazabilidad: mayor visibilidad del estado de una transacción para todas las partes involucradas.

  • Adopción de tokenización: habilitación de activos digitales como stablecoins dentro de la arquitectura de pagos institucional.

Riesgos y desafíos técnicos

  • Interoperabilidad: conectar este ledger con sistemas bancarios existentes y otros blockchains.

  • Privacidad vs visibilidad supervisora: balancear transparencia entre bancos con confidencialidad para transacciones sensibles.

  • Gobernanza del protocolo: definir reglas compartidas, actualización de contratos, consenso y resolución de disputas.

  • Adopción gradual: será un desafío convencer a los bancos conservadores de mover parte de su infraestructura crítica hacia una arquitectura nueva.

Impacto en el ecosistema financiero y competencia

Si SWIFT tiene éxito, podría reducir el espacio que las stablecoins y plataformas de pagos descentralizados buscan ocupar. Al ofrecer tokenización dentro de su red confiable y reconocida, puede retener el rol central de mensajería interbancaria mientras moderniza su propuesta. Esto también podría estimular mayor regulación e integración entre sistemas bancarios y activos digitales tradicionales.

Qué observar en 2026 y más allá

  • Lanzamiento del primer prototipo y su testing en transacciones reales.

  • Casos de uso que se incorporen primero: pagos transfronterizos, comercio y liquidaciones.

  • Tasa de adopción entre bancos participantes y extensión a instituciones más pequeñas.

  • Regulaciones y estándares que faciliten la operación legal de pagos tokenizados en múltiples jurisdicciones.

  • Cómo competidores como Ripple, plataformas DeFi institucionales u otros consorcios blockchain responden o se integran.

La decisión de SWIFT de construir un ledger basado en blockchain significa un reconocimiento de que el futuro de pagos globales será más tokenizado y automatizado. Para que no quede solo como proyecto, debe materializarse en un sistema seguro, interoperable y confiable para bancos tradicionales. Si lo logra, podría redefinir la infraestructura global de pagos sin que desaparezca la relevancia del sistema bancario tradicional.

(Con información de Francesco Lovaglio Tafuri)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la estanflación? por Francesco Lovaglio

¿Qué es la Teoría U? Por: Francesco Lovaglio Tafuri

Limites de la libertad económica. Por: Francesco Lovaglio Tafuri