La deuda pública mundial superará niveles de la posguerra para 2029, advierte el FMI. Por: Francesco Lovaglio Tafuri
La deuda pública mundial superará niveles de la posguerra para 2029, advierte el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que, hacia 2029, la deuda pública global superará los niveles observados después de la Segunda Guerra Mundial. Este pronóstico refleja el efecto acumulado de años de políticas expansivas, recesiones cíclicas, crisis sanitarias y tensiones geopolíticas. La advertencia plantea serias preguntas sobre sostenibilidad fiscal, crecimiento futuro y riesgos en caso de elevación de tasas de interés en economías vulnerables.
Datos clave de la proyección del FMI
Según los últimos análisis, la deuda pública agregada de los gobiernos del mundo ascendería a una proporción del PIB que excede la registrada inmediatamente después del conflicto bélico. Factores como déficits estructurales persistentes, gasto social elevado y endeudamiento creciente explican el fenómeno.
Además, el FMI señala que países con economías medianas o emergentes enfrentan riesgos de refinanciamiento más severos y mayores niveles de vulnerabilidad frente a cambios de capital e inflación externa.
Causas detrás del aumento sostenido de la deuda pública
Estímulos fiscales continuos para sostener crecimiento y protector social tras múltiples crisis (pandemia, guerras regionales, interrupciones de la cadena global).
Bajos tipos de interés durante años, que permitieron rollovers de deuda a costos relativamente favorables.
Déficits estructurales arraigados en muchos países, donde los ingresos tributarios no han crecido al ritmo de gasto social.
Gasto primario creciente en salud, pensiones y subsidios ante envejecimiento poblacional y presiones sociales.
Emergencias y demandas de inversión en infraestructura verde, energía y adaptación climática, que requieren fuertes emisiones de deuda.
Riesgos emergentes para la estabilidad global
Altas tasas de interés globales pueden disparar el servicio de deuda, especialmente en países con deuda denominadas en moneda extranjera.
Las economías más vulnerables pueden enfrentar crisis de refinanciamiento, fuga de capitales y depreciaciones abruptas.
El espacio fiscal para inversiones en crecimiento futuro podría quedar comprometido si tasas de interés, inflación o costos de deuda suben.
Si múltiples países sufren crisis crediticias al mismo tiempo, los efectos de contagio podrían poner en tensión la estabilidad financiera global.
Implicaciones políticas y económicas
Los Gobiernos tendrán que elegir entre cortar gasto social, aumentar impuestos o reconsiderar el crecimiento impulsado por endeudamiento. La presión política sobre recortes será enorme, especialmente en democracias donde los ciudadanos esperan servicios sociales y protección económica.
Para economías avanzadas, la principal tarea será lograr consolidaciones graduales y crecimientos más robustos con políticas estructurales. Para países emergentes, será esencial reforzar reservas externas, diversificar deuda y evitar excesiva dependencia del financiamiento externo volátil.
Qué observar hacia 2029
Cómo los principales países ajustan sus presupuestos: recortes, reformas fiscales, incremento de ingresos estructurales.
Evolución de las tasas de interés globales y cómo impactan el costo de deuda emergente.
Reacción de los mercados ante señales de tensión sistémica: spreads de bonos, flujos de capital y primas de riesgo.
Políticas de reorganización de deuda o reestructuración en economías que no puedan sostener los pagos.
Que la deuda pública global alcance niveles similares a los de la posguerra proyecta una era de desafíos fiscales inéditos. El crecimiento expansivo mediante crédito ha sido una fórmula cómoda, pero el verdadero riesgo llegará cuando los intereses suban o los ingresos no alcancen. El reto para los gobiernos es navegar una transición hacia crecimiento sostenible con disciplina fiscal, sin sacrificar cohesión social ni retroceder en inversión de futuro. Esa será la prueba para la próxima década.
(Con información de Francesco Lovaglio Tafuri)
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.